El running, footing, correr o jogging, son algunos de los términos más usados en la actualidad para referirse a la carrera continua, el acto por el que alternativamente los pies tocan el suelo a una velocidad mayor que al andar. Esta disciplina, en principio, la puede practicar cualquier persona y se suele realizar al aire libre. En los últimos años ha aumentado considerablemente el número de personas que se ha sumado al running por los beneficios físicos y mentales que aporta al organismo.
Las ventajas de esta práctica deportiva frente a llevar una vida sedentaria son muchas. Entre las principales, destacan las siguientes:
-Disminuye la posibilidad de contraer enfermedades:
-Mejora del sistema inmunológico y del sistema cardiovascular, la estimulación de la capacidad pulmonar, la aceleración del metabolismo o que eleva los niveles de colesterol bueno.
-Fortalece los huesos: El ejercicio de impacto, como el running, ayuda a que los huesos se fortalezcan y aumenten su densidad lo que previene la osteoporosis.
-Ayuda a combatir la ansiedad y el estrés: Al correr se segregan endorfinas que mejoran la actitud mental del corredor y favorecen que el deportista haga frente a problemas como la ansiedad.
-Ayuda a controlar el peso:
-Tonifica: Con el running no sólo se tonifican y fortalecen las piernas. Los brazos, el abdomen y la espalda también se ven beneficiados.
-Ayuda a descansar mejor: El esfuerzo de la carrera y de la actividad del día favorece que por la noche sea más fácil conciliar el sueño.
-Aumenta la autoestima: Si se realiza con frecuencia, marcarse objetivos y conseguirlos y las mejoras físicas que sufre el organismo consigue aumentar la autoestima del corredor.
Para evitar lesiones:
-Antes de empezar a correr realizar siempre un calentamiento.
-Evitar el asfalto y correr preferiblemente sobre grava o tierra.
-Mantener una buena postura y los hombros relajados mientras se corre.
-Mantener una buena hidratación antes y después de la rutina deportiva.
-No excederse en la duración y en la intensidad del entrenamiento.
-Parar en el instante en que se empiece a sentir dolor.
Nuestra oferta en trofeos económicos para los deportistas que participan en este tipo de pruebas es númerosa, no deje de consultar nuestra página y si lo necesita solicite la ayuda de uno de nuestros técnicos, estarán encantados de ayudarle.